Cada vez son más las personas que apuestan por una rutina de cuidado responsable, eligiendo productos respetuosos tanto con la piel como con el medioambiente y es aquí donde la cosmética natural, la cosmética bio y la cosmética ecológica entran en juego. Pero, ¿sabemos realmente qué es y cuáles son las diferencias entre la cosmética natural, bio y eco?

Aunque son términos que muchas veces se usan como sinónimos, lo cierto es que hay importantes diferencias entre cada uno de ellos y conocerlas es fundamental para tener una rutina de cuidado y de belleza responsable y consciente. Por eso, en el artículo de hoy, desde Natecos, como expertos en cosmética natural, te explicamos cuáles son las principales diferencias entre la cosmética natural, bio y eco.

¿Qué es la cosmética natural?

La cosmética natural es aquella compuesta principalmente por ingredientes de origen natural que pueden ser de origen vegetal, como aceites vegetales o extractos de plantas o de origen animal como la cera de abejas o la leche de cabra. Por tanto, la cosmética natural no siempre es vegana, ya que pueden incluir ingredientes de origen animal.

No existe una regulación única ni un porcentaje mínimo para que un producto sea considerado y etiquetado como “natural” aunque, generalmente, los sellos de certificación aceptan un pequeño porcentaje de ingredientes no naturales, por lo que es complicado encontrar productos o cosmética 100% natural.

Ventajas de la cosmética natural

Entre las ventajas o los beneficios de la cosmética natural destacan:

  • Son productos más respetuosos con la piel, ideales para pieles sensibles.
  • El riesgo de irritaciones o de reacciones alérgicas es menor con la cosmética natural.
  • Tienen un menor impacto medioambiental.
  • Utilizan aceites esenciales en lugar de fragancias sintéticas.

¿Qué es la cosmética bio o ecológica?

En cosmética, tanto la cosmética bio como la cosmética ecológica, hacen referencia a la cosmética ecológica certificada; es decir, la cosmética bio o cosmética ecológica es aquella que se elabora con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.

Los criterios para que los productos en cosmética sean considerados como cosmética “bio” o “eco” son muy estrictos y entre ellos destacan:

  • No utilizar transgénicos.
  • No usar fertilizantes, pesticidas ni herbicidas químicos.
  • Regulación estricta en el uso de antibióticos y hormonas en animales.
  • Prácticas ganaderas éticas y reguladas.
  • Un proceso de fabricación sostenible.
  • Envases reciclables.

En Europa, los principales sellos como Ecocert o COSMOS exigen al menos un 95% de ingredientes naturales y que entre el 10 y el 20% de ingredientes provengan de agricultura ecológica certificada.

Además, otro aspecto importante que se tiene en cuenta es que los productos se fabriquen de manera sostenible, el uso de envases reciclables y no testar en animales. Todo esto no solo garantiza el respeto por el medioambiente, sino una transparencia para los consumidores.

Entonces, ¿cuál es la principal diferencia entre la cosmética natural y la cosmética bio o ecológica?

En resumen, la principal diferencia entre la cosmética natural y la cosmética bio o ecológica está en que, en el primer caso, en la cosmética natural se utilizan ingredientes naturales, de origen vegetal o animal. En cambio, la cosmética bio o ecológica va un paso más allá, ya que no solo se emplean ingredientes naturales, sino que, además, deben ser cultivados de forma ecológica y todo el proceso de producción debe respetar criterios ambientales, éticos y sostenibles, con certificaciones que lo avalen.

Ahora que ya conoces en qué se diferencian la cosmética natural, bio y ecológica, te invitamos a explorar nuestra tienda online de cosmética natural. En Natecos encontrarás productos certificados y respetuosos con la piel y el medio ambiente.